

DALE CAMPEON...DALE DALE DALE CAMPEON!!!
:: Campeón 2006 Copa Mustang II ::
Uno a uno entraron al hotel Humboldt y de inmediato los integrantes del Cúcuta Deportivo pasaron a la cena que los esperaba.
Con esa necesidad será un partido interesante, porque el equipo tiene que demostrar que el proceso de Juan Carlos Osorio es vigente, por eso es un rival de cuidado. Aquí no se puede creer que porque se ganaron las cuatro primeras fechas, el rojinegro tiene asegurado otros tres puntos, el fútbol siempre nos dirá, que cada partido es una historia aparte y las estadísticas sólo sirven de referencia.
Cúcuta presentará esta noche como la más probable formación. En el arco a Robinson Zapata. Lateral derecho Rubén Darío Bustos, centrales Julián Hurtado y Walter Moreno, por izquierda el marcador será Joe Luois Raguá. En el medio del campo Dúmar Rueda y Nelson ‘el rolo’ Flórez y Elvis Rivas junto a Macnelly Torres. Arriba estará el argentino, Juan Manuel Martínez, quien debuta el fútbol colombiano haciendo pareja con Blas Pérez.
Millonarios por su parte podría formar así. Juan Carlos Henao. Gonzalo Martínez, Efraín Cortés, Gustavo Cañete, Wilman Conde, Juan Carlos Quintero, Carlos Palacios, Edwin González, Jonathan Estrada, Oscar Briceño y Carlos Villagra.
Los hinchas azules están advertido no pueden portarse mal, porque el Alcalde de Bogotá dijo aplicar el derecho de admisión. Hoy no se pueden ingresar ni bombos, ni papel picado ni banderas, todo por el mal comportamiento que tuvieron en un entrenamiento del equipo donde se enfrentaron miembros de barras. Esta medida rige por cinco partidos. Será una fiesta muy diferente.
Por Jhonsson Rojas .
Periodista Caracol Noticias y
Video de la Llegada del Equipo al Hotel
Para este compromiso vienen toda la nómina titular, porque entre los pensamientos del cuerpo técnico y jugadores es hacer el mayor número de puntos para enfrentar con tranquilidad a Cerro Porteño en el tercer juego del Grupo 3 del torneo continental.
A Millonarios lo ven como un equipo grande lo respetan y claro ante esos conjuntos sobra la motivación, por eso la consigna del grupo que viajó es realizar una gran presentación.
Los cucuteños a hacerse sentir en el Campín.
A continuación comunicado de Prensa de Millonarios.
PREVIO MILLONARIOS vs CUCUTA
Estas son algunas noticias y recomendaciones de prensa previo al partido MILLONARIOS Vs. CUCUTA de mañana 7 de marzo a partir de las 8:30 pm:
1. El acceso para toda la prensa seguirá siendo por la puerta No 9. La puerta No 5 no estará habilitada para el ingreso de los socios de ACORD, debido a que el Club Deportivo Los Millonarios no ha recibido ninguna solicitud formal del IDRD ni de
2. A partir de las 2 pm de hoy martes se comenzarán a vender la boletería de oriental en las taquillas del estadio El Campín, para los hinchas que quieran hacer efectiva la promoción de PEPSI (3 tapas familiares = 50% de descuento). El resto de la boletería estará disponible al final del día en los expendios acostumbrados y en
3. Hoy martes, el entrenamiento del equipo profesional será nocturno. Se realizará a las 6:00 pm en las canchas del Club
4. Mañana en los actos de protocolo el Club Deportivo Los Millonarios le rendirá un merecido homenaje a sus ex jugadores veteranos como Willington Ortiz, Senen Mosquera, Efraín “Caimán” Sánchez y Manuel Fandiño, entre otras grandes figuras que conforman la asociación de ex jugadores del cuadro azul. El capitán Juan Carlos Quintero le entregará la camiseta del equipo a cada uno y una placa de reconocimiento por su aporte a la historia del club.
5.
Hora de Salida Cucuta (Martes 6) - 6:45 pm
Hora de llegada Bogotá - 7:50
Vuelo - AVIANCA 9453
Hotel en Bogotá - HOTEL HUMBOLDT
Teléfono - 3254445
A las 10 de la mañana nuestro cielo cucuteño vio nacer con
Desde hoy Valeria es Oficialmente Rojinegra
Poco a Poco se va convirtiendo el general Santander en un fortín imbatible, la gente disfruta en las tribunas de un fútbol muy práctico, ofensivo y dinámico.
Cúcuta salto a la cancha con un 80% de sus titulares con la firme convicción de hacer respetar su gramado, tolima por el contrario visito el General con una nomina mixta, conformada por jugadores jóvenes s y algunos de gran recorrido internacional.
Los primeros minutos fueron muy parejos, el dominio del balón no era muy claro para los dos bandos; pero poco a poco el Motilón se fue tomando confianza y empezó a sumar hombres en el ataque, con una combinación muy efectiva, Bobadilla, Cortez Y el Panameño Blas Pérez. Y fue así como se llego a la primera anotación, salida por parte de cortez, realiza un leve recorte hacia adentro, tira el centro buscando a Blas o a Magnelli, pero con tan mala fortuna que el balón impacto en el antebrazo de un defensa pijao.
La jugada no tuvo reclamo ni discusión. Cobro 1 por parte de Macnelly, Goooooooooool, grito el coloso de la 0. Pero el Juez central lo anulo por una invasión de Roberto Carlos Bobadilla. Cobro 2 de Magnelly UYYYYYYYYYYYf y luego Goooooooooooooooooool, ya que Julio contuvo el cobro pero dejo suelto el rebote y el mismo Crack de la 10 cucuteña lo tomo y lo fusilo. Jubilo entre
El partido se balanceo por los de la frontera, con repetidos ataque por la franja derecha, Bobadilla, cortez y compañía poco a poco destrozaban la defensa de la ciudad musical de Colombia. El único punto flojo de los dirigidos por Bernal, fue en la parte de recuperación, ya que no tuvo una buena tarde el veterano Dumar Rueda, y esto desequilibró un poco el dominio cucuteño.
El gol del empate, llego por casualidad, descuido de la saga, cambio de frente, el balón quedo picoteando en el área, Savioa (de muy floja actuación “caminó la cancha”) que muy vivo cubrió el balón y Rivas que lo toca. Falta también sin discusión. Cobro por parte del colibrí Quintero, nada que hacer para Zapata
El Tolima hasta ese momento se estaba llevando un punto de mucha ganancia con muy poca inversión.
El segundo tiempo fue un monologo cucuteño, llegada tras llegada se iba cercando mas el arco de julio. Pese a algunos reclamos de algunos hinchas ya algo desesperados el Gol llego a pocos minutos del final, después de una gran jugada de conjunto practicada entre semana.
Elvis Rivas el encargado de celebrar en esta oportunidad.
4 de 4, hasta ahora perfecta la campaña rojo y negra, el turno sera ahora para el encopetado millonarios que sentirá este miércoles la punta de la flecha lanzada por la tribu brava de mi Cúcuta Deportivo.
Camino algunas cuadras pensando en que esta es una tierra de buen fútbol. Gremio se ganó la Copa Intercontinental en 1983, e Internacional de Porto Alegre es el actual campeón del mundo. La única otra ciudad brasilera que tiene dos campeones del mundo es Sao Paulo. Llego hasta el punto de encuentro con Tania, quien luce una gorra de Gremio con mucho orgullo. Me da un gran abrazo y me dice:
- Hoy ganamos 2 a 1.
- No estés tan segura.
- Sí, con certeza – me responde en su idioma.
A mi cabeza llega una escena de hace once años en la que Jardel, el delantero de Gremio en ese entonces, aseguraba por televisión que su equipo iba a estar en la final de la Copa Libertadores por encima del América de Cali. - ¿Está seguro? – le preguntaron: “Sim, com certeca”.
Tomamos un bus pero el acceso al estadio está imposible. Nos bajamos varias cuadras antes, entre el furor de un tráfico de carros pitando, hombres y mujeres por fuera de sus ventanas agitando banderas. Filas de buses repletos de hinchas que cuelgan hasta de sus puertas, arriban a las proximidades coreando cánticos. Doblamos una esquina y a lo lejos se ven las torres de luz que iluminan el campo de juego. Le damos la vuelta a una cuadra y aparece el Estadio Olímpico Monumental con un gran aviso iluminado en color azul que dice: GRÊMIO DO PORTO ALEGRE: CAMPEÃO DO MUNDO.
- Vas a ver que yo soy de las pocas negras que vienen a ver a Gremio – me dice. Según ella los negros son hinchas de Inter, el equipo “del pueblo”. Los gremistas se burlan de los “colorados” porque dicen que les costó mucho trabajo llegar a ser campeones del mundo.
Dentro del estadio hay un lindo museo de pisos y paredes de madera brillante en donde está exhibida la historia del club, junto con todas las copas que el equipo se ha ganado desde 1903, año en que fue fundado. Hace unos días lo caminé viendo las tres copas Libertadores, una de las cuales se la ganó a Nacional de Medellín en 1995, la copa Intercontinental que le ganó a Hamburgo por 2 a 1 en Tokio, la Recopa suramericana, y todas las copas brasileras y otros campeonatos que ostenta el equipo.
Voladores, volcanes y pitos se escuchan toteando y silbando por donde pasamos. Hay algunos hinchas con la cara o el tórax pintados. Todo el mundo anda apurado pues sólo faltan 25 minutos para que se inicie el partido. Estamos llegando frente al estadio cuando suena un estallido y todo queda a oscuras. El gran aviso iluminado queda en tinieblas como el presagio de un presente no tan halagador como el pasado. Reina la confusión. Los hinchas adentro gritan y afuera las personas no saben si seguir haciendo o no la fila. Nos acercamos a una de las puertas y entramos dentro de unos muros que circundan al estadio. Aseguro la cámara en mi bolsillo. El tumulto aprieta a una persona contra otra hasta que la caballería le tira encima los caballos a la gente y se forma una estampida que deja aprisionadas a algunas personas contra el muro.
- Esto está muy peligroso – le digo a Tania.
- No sueltes mi mano.
Me lleva por entre la turba hasta un sitio en el que podemos tomar aire. Preguntamos dónde es la entrada de nuestros boletos y un asistente nos señala una fila interminable. La hago mientras Tania averigua si esa es nuestra entrada. Vuelve con el cuento de que un volador dio contra un transformador de energía del estadio y eso produjo el apagón. Las puertas están cerradas y nadie puede entrar o salir. El caos es total. A nuestro lado pasan miles de hinchas que no saben por dónde entrar. Algunos pasan corriendo. No hay ninguna señal de que vuelva la luz y ya ha pasado más de media hora. Nuestra fila empieza a moverse hasta que se detiene de nuevo. Las personas siguen pasando a nuestro lado sin saber por dónde ir. Tania se pone a hablar con otros hinchas de Gremio que dicen que este tipo de cosas no le convienen ni al equipo ni al Brasil, si es que el país quiere ser la sede de un próximo mundial.
- El partido debe quedar 2 a 0 o 3 a 0 – dice uno de ellos cambiando de tema. Hay uno más escéptico que dice que hay que esperar. Los escucho en silencio. Hablan algunas otras cosas hasta que uno se interesa al verme escribiendo cosas en una libreta entre las tinieblas.
- Qué estás escribiendo.
- Información para una crónica.
- De donde eres - me dice al notar mi acento extranjero.
- De Colombia -. Se quedan mirándome como si se les hubiera aparecido un espanto. – ¿Eres hincha de Cúcuta?
- De Millonarios. Pero si me lo preguntas obvio que voy por el Cúcuta.
Me van a preguntar alguna otra cosa pero la fila empieza a moverse muy rápido y nos toca correr. Lo hago con dificultad sintiendo el dolor de mi hernia. Más adelante vuelve a parar. – No se te ocurra decir eso adentro – me dice Tania al oído.
- Tenemos la impresión de que el Cúcuta es un equipo muy chico. ¿Juega bien?
- Es el campeón de Colombia. Hay que tenerle cuidado.
- Es verdad - dice el más escéptico.
Les cuento que quedo campeón al año siguiente de haber ascendido de la segunda división.
- Gremio también ascendió el año pasado de la segunda división – dice uno de ellos. Hace años que no juega la copa Libertadores y este es su primer partido en casa luego de volver a ascender.
El escéptico me mira justificando su temor en mi respuesta, al tiempo en que pienso que Gremio se ha ganado todo: hasta el campeonato gaúcho de la segunda división. En Brasil cada estado tiene sus propios campeonatos. Inter y Gremio juegan el campeonato gaúcho de la primera división que enfrenta a todos los equipos de Rio Grande do Sul. Los equipos de Sao Paulo juegan el campeonato paulista y los de Rio el carioca. Lo mismo sucede con los demás estados. Los ganadores de estos campeonatos juegan una copa para ver quién es el campeón de Brasil. La fila empieza a moverse lentamente.
- Llegó la luz – dice Tania. Pero una mejor aproximación nos deja ver que es la luna.
El tiempo sigue pasando y la confusión aún reina. No hay ninguna señal que haga presagiar la llegada de la luz. Al cabo de un tiempo un policía a caballo pasa diciendo que abrieron la puerta para nuestras entradas al otro lado del estadio. Todo el mundo corre. El cuello de botella sobre una pequeña puerta es tremendo. Lentamente nos aproximamos a ella a medida en que la presión de las personas va en aumento. Tania pasa y luego un policía me requisa. En la oscuridad entrego mi boleto y entramos a un estadio que parece más el escenario de un concierto que el de un campo de fútbol. En las tribunas los 40.000 hinchas encienden sus celulares y mueven sus brazos en un juego de colores que emociona. La luz de la luna me deja ver al Cúcuta en el terreno de juego calentando muy concentrado, en silencio.
Las gradas se van terminando de llenar cuando llega la luz y el escenario se llena de color. La gente sonríe a mí alrededor. Todo es fiesta. Gremio viene de ganarle a Cerro Porteño a domicilio y todo hace pensar que el Cúcuta será un bocado fácil. Todo el estadio es azul. Los pocos hinchas que no tienen la camiseta del equipo llevan puesta alguna otra prenda de ese color. El ambiente de carnaval vuelve a reinar. La barra brava agita sus banderas, un tamborileo al ritmo de zamba se escucha y una lluvia de voladores se apodera del hemisferio. El equipo colombiano vuelve a los camerinos. Del otro lado del estadio, detrás de la portería, sobre una tribuna superior especialmente dispuesta para aislarlos, están los escasos cucuteños que vinieron desde Colombia con banderas de nuestro país. El estadio entero empieza a corear cánticos a favor de su equipo y una gritería ensordecedora se escucha cuando Gremio salta a la cancha. El Cúcuta demora su salida que es acompañada por una gran rechifla y gritos de abucheo. Los árbitros se alistan y sin perder más tiempo comienza el partido al contraste de la bella grama iluminada, los colores del equipo local y el rojo y blanco del segundo uniforme del Cúcuta.
La primera llegada de cierto peligro exalta los ánimos de nuevo y a barra brava salta a la luz de unos nuevos fuegos artificiales, que luego se diluyen en la noche así como las siguientes jugadas de ataque de un equipo local que se encuentra frente a otro muy bien parado en la cancha. La defensa del Cúcuta se ve sólida y los minutos empiezan a correr en un ir y venir de jugadas de medio campo que terminan anestesiando las embestidas del local. No digo una palabra. Ni siquiera a Tania que grita como lo hacen los demás hinchas al ver que su equipo no puede sobrepasar la férrea estructura del equipo visitante, que encuentra una jugada de contragolpe que deja mudo a un estadio al que le vuelve la vida cuando el izquierdazo del delantero colombiano sale desviado mordiendo el borde la maya de la portería.
Hay un par de jugadas más de cierto peligro que acompañan el ataque de Gremio, pero el primer tiempo se acaba con el silbato del árbitro que lo determina. Tania compra maní y le ofrece a todos los gremistas a nuestro alrededor, que le dan de vuelta cerveza a ella. Tenía razón, es una de las pocas personas de raza negra. A mi alrededor hay hombres de todas las edades que esperan impacientes el inicio del segundo tiempo, hasta que se forma la ola y la tensión del partido se transforma en una algarabía colectiva que lleva a las personas a levantar los brazos a su paso.
Los equipos salen nuevamente a la cancha y logro escuchar los cánticos de la hinchada del Cúcuta.
- ¡Ahh! Fecha a boca flamenguistas – les grita un hincha a mi lado.
Un par de jugadas iniciales de ataque asustan al equipo colombiano que luego de algunos minutos controla de nuevo el partido, al punto de empezar a desplegar un juego de pases cortos y rápidos que empiezan a marear al rival.
- Que tristeza esto – le oigo decir a otro hincha a medida en que pasan los minutos y Cúcuta se vuelve protagonista del partido con algunas jugadas de ataque que empiezan a asustar al estadio entero. En medio de aquella gran tribuna gremista, en la soledad de mis pensamientos y de la fuerza silenciosa que le hago al equipo colombiano, me da la impresión de que si Cúcuta pusiera un poco más de determinación en el ataque, podría pensar en ganar el partido.
Los hinchas de Gremio ante la impotencia que se va apoderando de ellos, empiezan a gritar en contra de un jugador de su equipo.
- Vai embora Patricio, vai embora.
Otro hincha atrás mío repite constantemente la frase: - so um, so um -, en una demostración de desespero en la que muestra que se conformaría con un solo golecito. Todos a mi alrededor cambian de actitud y empiezan a decir groserías a medida en que la defensa de Gremio se hace más vulnerable y los ataques de Cúcuta toman fuerza en ese mismo juego de pases cortos y rápidos que parece embrujar a los jugadores brasileros y morderse los codos a los hinchas gaúchos.
- ¡Merda! ¡Merda! Grita una brasilera muy linda unas tres gradas atrás de mi. Una sucesión de frases compuestas sale de su boca: – ¡Qué es esa mierda! ¡Qué jugada de mierda! ¡Qué jugador de mierda! ¡Chuta esa mierda carajo! ¡Saquen a esa mierda! - refiriéndose a un jugador colombiano que está tendido en el piso luego de una falta que le cometieron.
Los minutos van pasando en el embrujo que impuso el equipo colombiano, mientras confirmo que la historia no gana por los equipos. Los hinchas del Cúcuta son cada vez más sonoros y animados a medida en que el reloj se va acercando a los últimos minutos de juego, al punto en que algunos brasileros indignados empiezan a caminar hacia la salida del estadio.
- Vamos, vamos, vamos tricolor. Vamos, vamos, vamos tricolor – grita una tribuna que no pierde la esperanza
- So um, so um – vuelve a gritar el hombre tras de mi. El sentimiento de frustración de las personas a mi alrededor es muy grande.
Un ataque sorpresivo de Cúcuta deja el estadio mudo y una hincha grita: - ¡Saca esa bola por amor de Deus!
La frase de aquel gran goleador, un pescador de área maravilloso que luego de perder la semifinal contra el América en 1996, quedó varias veces campeón en el fútbol portugués con el Oporto y el Sporting de Lisboa, vuelve a mi cabeza: - Com certeca -. Super Mario, como solían decirle a Jardel podría estar ahí entre la tribuna viendo a su antiguo equipo once años después, pensando en que no hay certeza de nada en la vida y mucho menos en el fútbol. La vida misma es aleatoria. Así lo planteó Socrates en su Discurso del Método en donde escribió: “Solo sé que nada sé”.
El árbitro sopla su silbato señalando el final del partido y los brasileros caminan hacia la puerta de salida, mientras veo a los hinchas cucuteños celebrar el empate sobre unas pancartas que dicen “Barra el Turco” y “Barra Trinchera”. Tania no me dice nada. Sólo camina con los demás en silencio.
Este es un espacio que busca mantener informada a toda la hinchada RojiNegra con las noticias actuales, rumores, artículos de otros espacios, links, imágenes, barras y demás de nuestro doblemente glorioso CUCUTA DEPORTIVO. Todos pueden colaborar con información para hacer de este espacio el mas completo resumen noticioso del equipo, para ello pueden escribirnos al correo electrónico infocucutadeportivo@gmail.com